Betty Boop es un personaje de dibujos animados que apareció en la serie Talkartoon, producida por Max Fleischer (Fleischer Studios) y lanzada por la Paramount Pictures. Por su abierta sexualidad, Betty Boop tuvo mucho éxito en el cine.
Fue el primer dibujo animado de una chica flapper. Hizo su primera aparición el 8 de agosto de 1926, en el dibujo animado Dizzy Dishes, en la sexta entrega de las series Fleischer's Talkartoon. Grim Natwick, animador veterano de los estudios de Walt Disney y Ub Iwerks, fue principalmente el responsable de crear el personaje animado, modelado con base en la figura de Helen Kane, cantante y actriz estadounidense contratada porParamount Pictures, el estudio que distribuía los dibujos animados de Max Fleischer. Siguiendo la práctica común, Grim Natwick hizo un nuevo personaje animal, en este caso su nuevo personaje animado era un perro caniche francés. Empezando con este dibujo animado, la voz del personaje fue representada por varias actrices de voces diferentes, hasta que Mae Questel consiguió al fin el papel, en 1931, y lo mantuvo por el resto de la serie.
El propio Natwick reconoció después que el aspecto original de Betty Boop era bastante feo. El animador la rediseñó en
1932 para ser reconociblemente humana en el dibujo animado
Any Rags. Sus orejas de perro caniche de lanas blandas se volvieron
pendientes en forma de aro, y su nariz negra de perro
poodle se convirtió en una nariz femenina en forma de botón. Aparecía en diez dibujos animados como un personajes de apoyo, una chica flapper con más corazón que inteligencia. En sus dibujos animados propios se llamó "Nancy Lee" y "Nan McGrew". Sirvió como la estrella de estudio, "novia" del personaje de
Bimbo. No se bautizó oficialmente sino hasta el corto de
1932 Stopping the Show. Éste también fue el primer dibujo animado en ser oficialmente parte de la serie de Betty Boop, y no un
Talkartoon.
Algunos afirman que el primer nombre de Betty se estableció en
1931, en el dibujo animado
Screen Songs, donde se llamó
Betty Co-ed y tenía un cáracter completamente diferente. Aunque la propia canción puede haber llevado al bautizo final de Betty, cualquier referencia con Betty Co-ed ha sido un error. El sitio web oficial de Betty Boop describe el personaje mencionado como un prototipo de Betty. En total, había doce dibujos animados de Screen Songs que ofrecieron a Betty Boop o por lo menos un personaje similar.
[editar]Betty como símbolo sexual
Sin embargo, el desarrollo de Betty todavía estaba incompleto. El hermano de Max Fleischer, Dave, alteró el personaje aún más, haciéndola más sensual y más femenina. La famosa personalidad de Betty entró finalmente en el corto de
1932,
Minnie the Moocher, donde
Cab Calloway y su orquesta prestaron sus talentos. En la película, Betty corre sola fuera de sus padres arriesgándose a perderse con Bimbo en una cueva por una
morsa (
rotoscopio de Calloway). El número musical asustadizo del Fantasma impide a Betty huir hacia la seguridad de casa. El retrato de los padres de Betty, aparentemente
judíos ortodoxos, ha llevado a muchos asumir que Betty pensó y actuó públicamente como personaje judío. Sin embargo, en los episodios posteriores, como en
1936, en el corto "Be Human", aparece retratando el cronómetro del tiempo, en el estilo de las películas del
Viejo Oeste. En agosto de
1932, la serie de Talkartoon cambió su nombre oficial por el de
Betty Boop Cartoons.
Betty Boop es famosa por ser el primer personaje de dibujos animados que representa completamente una mujer sexual. Otros personajes femeninos del mismo periodo mostraron su ropa íntima regularmente, como
Minnie Mouse, pero no tenían forma completa de mujer. Betty Boop, sin embargo, reveló su sexualidad. Llevaba vestido corto y liguero. Tenía pecho prominente y enseñaba el escote. En sus caricaturas, otros personajes intentaban espiarla mientras se cambiaba. En
Betty Boop's Bamboo Isle baila el
hula y lleva únicamente un
lei (collar de flores) y una falda hawaiana, atuendo que repitió en el cameo que hizo en el primer episodio de
Popeye.
Sin embargo, los animadores se aseguraron de mantener el personaje "puro" (oficialmente ella tenía sólo 16 años). Como en el filme
Boop Boop a Doop, cuando le dice a
Koko el payaso, después de ser amenazada por el malo:
"¡No pudo quitarme mi Boop Boop a Doop!"

Las sensibilidades adultas de Betty la hicieron triunfar y una ola de mercadotecnia recorrió el mundo. Mientras tanto, Helen Kane, quien inspiró el personaje en
1930, demandó al estudio Fleischer en
1934 alegando que le habían copiado la apariencia, la forma de bailar y cantar y el eslogan. Kane perdió el juicio (y su
Boop Boop a Doop) cuando Fleischer probó que la frase ya había sido usada antes de Kane.